Introducción a los sistemas operativos









INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS


Un sistema operativo controla el modo en que los programas funcionan entre sí y la forma en que interactúan con el hardware de la computadora. Además, crea el sistema de archivos con el que se establece la manera en que los datos se guardan en un dispositivo de almacenamiento. 

  
El rendimiento de un sistema operativo depende del número de bits que es capaz de transferir de una sola vez. Los primeros sistemas operativos podían transferir únicamente 8 bits de datos a la vez y, por ello, se les denominó sistemas operativos de 8 bits. Pero con la llegada de la interfaz gráfica de usuario, se desarrollaron los sistemas operativos de 16 bits. Actualmente, los sistemas como Windows XP son sistemas operativos de 32 bits. Los sistemas operativos más recientes, como Microsoft® Windows® XP Professional x64 
Edition, pueden transferir hasta 64 bits a la vez, lo que hace posible que los programas se ejecuten con mucha más rapidez. Un sistema operativo como Windows XP ofrece una interfaz gráfica de usuario gracias a la cual es más fácil dar instrucciones a una computadora. En la siguiente tabla se describen las funciones de un sistema operativo. 


Proporciona una interfaz de usuario

Una gran cantidad de sistemas operativos proporcionan elementos visuales (como iconos y menús) para ayudar a interactuar con una computadora. Así, puede usar un mouse para seleccionar iconos y ejecutar comandos. Por ejemplo, puede hacer doble clic en un archivo para abrirlo con el programa pertinente. 

Normalmente, las computadoras de escritorio tienen más memoria, una unidad de disco duro de mayor tamaño, más puertos y una pantalla de mayores dimensiones que las computadoras portátiles. Las computadoras de escritorio pueden funcionar de forma ininterrumpida durante largos períodos. 


Proporciona herramientas para configurar el sistema 

Un sistema operativo basado en una interfaz gráfica de usuario ofrece herramientas muy sencillas con las que se puede configurar la computadora. Se trata de pequeños programas que ayudan a realizar funciones específicas, como conectarse a una red, administrar recursos y agregar nuevos programas a la computadora. Por ejemplo, Windows XP ofrece un programa de copia de seguridad para guardar los datos importantes, además de un asistente para la instalación fácil de usar que permite tanto instalar hardware o software como 
conectarse a otras computadoras. 


Ayuda a administrar los recursos del sistema 

Un sistema operativo ayuda a administrar el hardware. Los programas se comunican con el sistema operativo para trabajar con el hardware necesario (como la CPU) a fin de completar las tareas correspondientes. 


Ayuda a proteger los datos mediante el control de acceso de usuario a una computadora  

Con un sistema operativo los datos pueden estar protegidos. Así, ayuda a definir los derechos de autenticación y autorización con los que se va a controlar el acceso a la computadora y a los recursos. La autenticación es el proceso por el cual el sistema de la computadora valida la información de inicio de sesión de un usuario.

Un sistema operativo sirve para crear un nombre de usuario y una contraseña, de forma que sólo aquellos usuarios que conozcan esta información podrán tener acceso a los recursos de la computadora. Del mismo modo, puede asociar permisos específicos a cada nombre de usuario. Esto se conoce como autorización. Por ejemplo, puede impedir que los usuarios impriman documentos desde la computadora. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario